lunes, 3 de junio de 2013

resumen capitulo 2 la corrosion del caracter

CAPÍTULO 2 

En este segundo capítulo Sennett hace referencia a la rutina y la especialización fruto de la industrialización. Básicamente nos plantea cuales son las consecuencias de llevar una vida en el trabajo rutinaria y especializada. 

Nos presenta dos vertientes la positiva de mano de Diderot y la negativa por Adam Smith. Según Diderot, la rutina era algo positivo ya que permitía al trabajador llegar a un punto elevado de control del ritmo y operaciones de su trabajo que le otorgaba un carácter tranquilizador y sereno para su persona. Por otra parte vemos a Smith que defendía el embotamiento y la muerte de la mente así como del carácter del trabajador, pues bien, no puedes crear una historia (como series de experiencias) para formar tu carácter si diariamente empeñas las mismas acciones, así como el aprendizaje que se convierte en algo inexistente, ya que, dominas a la perfección las pocas acciones que debes desempeñar al largo del día en el lugar de trabajo. 
Smith sabia que la división del trabajo era algo fructífero para la empresa, pero también sabía que era la muerte cerebral para el trabajador, ya que, pasamos de fabricar un objeto hecho por pocas personas pero que todas ellas intervienen en los diferentes momentos de la cadena de montaje (proceso mucho más llevadero y enriquecedor) a dividir hasta la saciedad las diferentes partes de la cadena de montaje en las cuales se destinan diferentes personas para especializarse tan solo en una de esas partes, repitiéndolas diariamente una tras otra. 

En conclusión, Sennett nos deja una imagen negativa de la rutina, como la principal causa de la disminución del progreso moral de nuestra sociedad, ya que, el trabajo tan especializado, rutinario y repetitivo, no deja margen a nada relacionado con la espontaneidad y allí encontraríamos toda clase de sentimientos y relaciones sociales, por lo tanto hablamos de la individualización social. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario