CAPÍTULO 8
Las propuestas prácticas frente a los problemas del nuevo capitalismo es el tema a presentar en este último capítulo.
Nos encontramos con unas empresas liberadas de las exigencias del lugar y a demás las ciudades o naciones temen ejercitar su soberanía por si ésta decide partir a otro lugar. Frenar algunas de las consecuencias destructivas de la reinvención discontinua podría ser posible des de el exterior, pero para esto necesitamos una valoración de la importancia de la empres para la comunidad. Pero imponer fuerzas externas provoca la reforma interna y ésta tiene sus límites. Pues bien, la comunidad evoca las dimensiones sociales y personales del lugar pero las consecuencias del capitalismo moderno son que han reforzado el lugar despertando un deseo de comunidad. Deseo animado por las condiciones emocionales dadas en el lugar de trabajo. Todas las situaciones exploradas anteriormente en el resto de capítulos, impulsan a la gente a buscar una alternativa de cariño y profundidad.
El deseo de comunidad se ha convertido en defensivo cuando el pronombre “nosotros” es utilizado como punto de referencia contra el mundo exterior. Ahora para defenderse contra una nueva forma de capitalismo. Pues bien, surge una sensación de dependencia mutua, una sensación que no sabemos como gestionar ya que, en esta sociedad se ha tratado como algo vergonzoso. Por ejemplo, la dependencia al Estado se a convertido en un símil a ser un parásito social más que la definición de una persona verdaderamente indefensa, convirtiéndose ésta en una potente herramienta disciplinaria en el lugar de trabajo, nadie quiere alimentarse del esfuerzo de otros.
La visión positiva de dependencia viene en el encuentro del “yo” en un lugar común. Ahora existe un gran miedo a ser dependiente. Un miedo explicado por la falta de confianza, pues bien, en quién puedes confiar en un mundo donde ninguna relación en ningún lugar de trabajo logras profundizar?
La confianza está ausente. Restituir la fe en los demás requiere tener menos miedo a la vulnerabilidad propia. Acto con contexto social, porque se crea la necesidad de generar comunidades, pero una comunidad conlleva responsabilidad de carácter, un sentimiento de uno mismo, pues lleva consigo la dimensión social de ser responsable con otros. Mi sensación de valoración depende de que los otros puedan confiar en mi. Aquí se nos plantea otro conflicto y es la búsqueda de aquel que nos necesita en la sociedad. Este conflicto es complicado ya que, todas las instituciones y los diferentes puestos de trabajo promulgan la indiferencia y la individualización haciendo imposible una relación de dependencia. De esta manera se hace imposible el llegar a confiar en alguien, estamos desconectados.
Este es el problema del carácter en el capitalismo moderno y es que, hay historia pero no una narrativa de dificultad y por tanto no existe el destino compartido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario