lunes, 3 de junio de 2013

resumen capitulo 6 la corrosion del caracter

CAPÍTULO 6 

En este capítulo Sennett nos hace una explicación de la ética del trabajo. Una ética basada en la superficialidad. 

Superficialidades de la sociedad moderna dadas por la desorganización del tiempo. Una desorganización que es el resultado de una economía política que odia la rutina y programa a corto plazo. Esto nos lleva al sentimiento de la falta de las relaciones humanas sostenidas y con propósitos duraderos. 

La ética del trabajo hasta ahora se entendía como una reafirmación del uso autodisciplinado del tiempo y la gratificación postergada, es decir, trabajar duro y esperar. Premisa que otorgaba una experiencia psicológica de la profundidad, perdida en la actualidad. Pues bien, la nueva ética del trabajo se basa en el trabajo en equipo, ética que conviene a una economía flexible, pero que da como resultado una práctica en grupo de la superficialidad degradante. 
El trabajo en equipo supone una representación de las relaciones humanas de lo más falsa, ya que, este tipo de trabajo pone el énfasis en la receptividad mutua más que en la validación personal. Con esta nueva ética, las empresas logran tener un grupo de trabajadores donde la autoridad se desvanece, pues no existe un punto de poder y autoridad bien definidos, este punto es sustituido por un “coordinador” que trabaja al mismo nivel que el resto del grupo ayudando a éste facilitándole el camino. Este coordinador es un punto de poder, pero no de autoridad. La autoridad a sido substituida por la presión interna que se crea entre el grupo de trabajadores. La falta de autoridad desconcierta a los empleados. Las relaciones que se crean entre el grupo son totalmente superficiales pues, tienden a mantenerse unidos en la superficie de las cosas gracias a la omisión de cuestiones personales difíciles. Cierto que esta omisión evita los conflictos, pero de la misma manera evita la creación de uniones entre ellos. 
Estudios afirman que la imagen de equipo es la de un grupo de personas reunidas para realizar una tarea concreta e inmediata. La tarea inmediata y concreta nos hace entender que el rendimiento anterior, los logros conseguidos en tareas anteriores no son ningún tipo de guía para las recompensas del presente, con cada tarea se empieza de nuevo. Con esto entendemos que la antigüedad en el lugar de trabajo cada vez cuenta menos. 
Los beneficios para la empresa de una ética del trabajo como trabajo de equipo es que la forma básica de su producción no varia y ni supone una amenaza para la organización básica de la estructura de poder de estas. Además para un régimen flexible es más provechoso la organización en equipos, así siempre están preparados para los posibles cambios de demanda típicos de esta nueva sociedad capitalista. 

Finalmente entendemos que el trabajo en equipo, a causa de su superficialidad de contenido, puesta en el momento inmediato y su manera de evitar la oposición y confrontación, son útiles en el ejercicio de la dominación por parte de la empresa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario