lunes, 3 de junio de 2013

resumen del capitulo 7 la corrosion del caracter

CAPÍTULO 7 

El fracaso es el tema que aborda Sennett en esta parte del libro. Un fracaso que consiste en no poder organizar nuestra vida. Tema tratado como un gran tabú, pues nadie cuestiona la manera de manejarlo. “No soy lo bastante bueno” sería una de las sentencias internas a la que cualquier persona llegaría si el tema del fracaso no se trata. 

El fracaso en su forma más profunda se basa en no poder estructurar una vida personal coherente, no saber vivir sino meramente existir. Esta temática a sido tratada por el comentarista Walter Lippmann en su obra “Drift and Mastery” donde afirma que el no hacer una carrera del trabajo es lo mismo que tener la sensación de errar sin rumbo alguno. Lograr recorrer este camino, esta carrera es el antídoto contra el fracaso personal, pues bien, el trabajo forma parte de nuestra definición como persona. Weber reafirma esta premisa con la importancia del trabajo como narración y desarrollo del carácter siendo posible, tan solo, mediante un esfuerzo organizado y a largo plazo. Lippmann también nos introduce la idea de la posibilidad de hacer algo de uno mismo ( ejemplificado en el capítulo con toda la problemática de reorganización a varios niveles de la empresa IBM) 
Los perjudicados de estas reorganizaciones, los programadores, superan y aceptan el fracaso a través de tres fases: 
La primera reacción es la de víctimas pasivas de la empresa, creando así un delor por el despido y un sentimiento de traición por la empresa. 
La segunda etapa, se basa en echarle las culpas a fuerzas externas, en este caso, el recurrir a servicios de trabajadores externos prescindiendo así de los trabajadores americanos. 
Por último, la tercera fase se basa en la visión de sus respectivas carreras centrándose en su “yo”. En esta fase encontramos el reconocimiento del trabajo de las fuerzas externas. De esta manera se convierten en agentes pasivos de las fueras globales y empiezan a cuestionarse temas como la voluntad, la opción personal entre otras, asumiendo así su responsabilidad de sus biografías. Hecho de por qué no haber abandonado la empresa cuando debían. 
Aquí encontramos un momento clave que permite a estos trabajadores encontrarle un sentido y una forma a sus carreras. Este momento clave es cuando dejan de ser víctimas pasivas y asumen una posición más activa, asumen su responsabilidad personal. Sólo así asumen y empiezan a hacer frente al hecho de que han fracasado. También hay que tener en cuenta que la única fuente de curación encontrada parece ser la narrativa, la narrativa en comunidad, la narrativa junto a otros. 

Como conclusión vemos que el régimen flexible parece generar una estructura de carácter en una constante recuperación. Una recuperación que parece requerir de un sentido más amplio de comunidad y un sentido más pleno del carácter necesarios para las personas que, en el capitalismo moderno están condenadas al fracaso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario